 |
El aluminio como posible factor etiopatogénico en la enfermedad de Alzheimer Domingo J.L. |
3-11 |
|
|
|
 |
Biomarcadores moleculares de estrés oxidativo y contaminación ambiental López Barea J |
12-18 |
 |
El papel de los biomarcadores en Toxicología Humana Gil Hernández F |
19-26 |
 |
Análisis en pelo de nicotina y cotinina para valorar el consumo y la exposición ambiental al tabaco durante el embarazo: un estudio piloto Segura Ja, Pichini Sb, Roig Ra, Ortuño Ja, García Oc, Sunyer Ja, González Ma, Puig Cc |
27-32 |
 |
Diferencia en la concentración de etanol en suero y sangre total: correlación e implicaciones en el diagnóstico clínico y legal de la intoxicación etílica de la intoxicación etílica
Ana Ferrer Dufol, Luis Tomas Buisan, Ma Luisa Tomas Buisan, Elena Cerrada Lamuela , Mariano Laguna Castrillo. |
33-35 |
 |
Bioactividad de la bovericina (BEA) producida por el hongo entomopatógeno Beauveria bassiana en ratas y ratones de laboratorio
Dal Bello GM, Padín SB, Cagliada P, Carbone C, Vasicek A y Arcas J |
36-40 |
 |
Ensayo de ecotoxicidad miniaturizado en Chlorella vulgaris utilizando diferentes parámetros de expresión Aguayo S, Roset J, de la Torre AI, CuéllarMLy Muñoz MJ |
41-45 |
 |
Metodología ELISA basada en la utilización de partículas magnéticas aplicada al análisis de atrazina en agua Almodóvar S, Lucena M y Méndez J |
46-52 |