Los estudios deben abordar al menos uno de los siguientes aspectos:
Cambios fisiológicos/bioquímicos adversos o patológicos inducidos por tóxicos definidos.
Nuevas técnicas para evaluar la toxicidad potencial, incluida la biología molecular.
Mecanismos subyacentes a los fenómenos tóxicos.
Estudios de tóxicos o productos de consumo específicos, tanto aquellos que muestran efectos adversos como aquellos que demuestran seguridad, que cumplen con los estándares actuales de aceptabilidad científica.
No se considerarán los manuscritos que describan investigaciones que involucren las siguientes áreas:
- Materiales/sustancias de interés local
- Materiales/sustancias para los cuales la composición química no está claramente definida
- Solo propiedades farmacológicas, o efectos potencialmente beneficiosos utilizando sistemas in vitro o in vivo.
- Análisis químicos de tóxicos sin abordar la implicación tóxica [se debe incluir una evaluación de riesgos].
- Dosis poco realistas, vía de exposición inapropiada o experimentos in vitro que no reflejan los niveles potenciales en muestras biológicas.
La Revista de Toxicología, que edita 2 números al año, acepta artículos en español y en inglés.