Normas editoriales

Enfoque y alcance

La REVISTA DE TOXICOLOGÍA dedica especial atención a los estudios relacionados con los efectos de las sustancias químicas y los mecanismos de toxicidad, mediante ensayos en animales de experimentación, métodos alternativos in vitro y estudios en humanos. También incluye estudios sobre nuevas sustancias y técnicas analíticas.

Políticas de sección

Artículos

El envío de un manuscrito implica: que no ha sido publicado anteriormente (excepto como abstract, o como parte de una conferencia, revisión tesis); que no está considerándose su publicación en otra revista, libro, etc.; que su publicación ha sido aprobada por todos los coautores, si los hay; y que, si el manuscrito es aceptado para su publicación, los autores están de acuerdo con la política de Copyright de la editorial.

Proceso de evaluación por pares

Una vez acusado recibo por correo electrónico del original recibido, éste será asignado a dos Revisores (referees) expertos en la temática del trabajo original.

Método de revisión

Los Revisores son externos a la revista e independientes, seleccionados por el Equipo de Redacción, para juzgar sobre la conveniencia de su publicación y, en su caso, sugerirán las rectificaciones oportunas.

Criterios de revisión

Cada trabajo presentado es evaluado por:

  • la originalidad de su contribución en el campo de investigación de la revista
  • la solidez de su teoría y de su metodología
  • la coherencia de su análisis
  • la capacidad de comunicar a los lectores (gramática y estilo)

Resultado de la revisión

El resultado del proceso de revisión podrá ser:

  • Aceptación del artículo
  • Aceptación sujeta a rectificaciones de los autores
  • Rechazo a espera de rectificaciones de los autores y revisar de nuevo
  • Rechazo

Cualquiera de estos informes se enviará al autor por correo electrónico.

Publicación y separatas del artículo

Si es publicado el artículo, los autores podrán obtener una separata en el sitio web de la revista, en formato pdf (que mantiene la forma y paginación de la publicación en papel).

Frecuencia de publicación

Esta revista se publica con periodicidad semestral.

Los contenidos de esta revista se publican colectivamente como parte de un número, cerrándose la posibilidad de añadir nuevos elementos al mismo una vez publicado.

Política de acceso abierto

Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al publico, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.

Declaración de conflicto de intereses

El conflicto de intereses para un trabajo dado existe cuando un participante en la revisión por pares y el proceso de la publicación –AutorRevisor y Editor – están vinculados con actividades que pudieran influenciar inadecuadamente en su juicio, independientemente de si la sentencia sea, de hecho, afectada. Las relaciones financieras con la industria (por ejemplo, por empleo, consultorías, propiedad de acciones, honorarios, peritaje…), de manera directa o por familiares próximos, se consideran los conflictos de intereses más importantes. Sin embargo, los conflictos pueden darse por otras razones, como las relaciones personales, la competición académica, y la pasión intelectual.

La confianza del público en el proceso de revisión por pares y la credibilidad de artículos publicados dependen en parte de lo bien que se haya manejado el conflicto de intereses durante la envío, en la revisión por pares, y en la toma de decisiones editoriales. El prejuicio a menudo puede ser identificado y eliminado con una meticulosa atención sobre las conclusiones y métodos científicos del trabajo. Las relaciones financieras y sus efectos son menos detectables que otros conflictos de intereses. Los participantes en la revisión por pares y en la publicación deberían revelar sus intereses conflictivos, y la información debería ser puesta a disposición, para que así otros puedan evaluar sus efectos en ellos. Dado que los Lectores pueden ser menos capaces de detectar parcialidad en artículos de revisión y editoriales que en los informes de investigaciones originales, algunas revistas no aceptan comentarios y editoriales de Autores con un conflicto de intereses.

Para Autores

Cuando se presente un trabajo, los Autores son responsables de reconocer y revelar sus conflictos económicos o de otra índole que pudieran influenciar su trabajo. Debieran reconocer en el trabajo todo apoyo financiero o cualquier relación personal o económica que tenga que ver con ese trabajo.

Para Revisores

Los Revisores externos de la evaluación por pares deberían revelar a los Editores cualquier conflicto de intereses que pudiera influenciar sus opiniones acerca del trabajo y debieran abstenerse de evaluar determinados trabajos si lo estiman conveniente. Los Editores deben ser informados del conflicto de intereses de los Revisores para interpretar las evaluaciones y juzgar por ellos mismos si el Revisordebiera estar excluido. Los Revisores no deben utilizar el conocimiento de la obra, antes de su publicación, para promover sus propios intereses.

Para Editores

Los Editores que toman las decisiones definitivas acerca de los trabajos enviados no debieran tener relación financiera personal en ninguno de los asuntos que pudieran juzgar. Otros miembros delConsejo de redacción, si participan de decisiones editoriales, debieran proveer a los Editores de una descripción actualizada de sus intereses financieros, de aquellos que pudieran guardar relación con juicios editoriales, yabstenerse de participar en cualquier decision donde tengan un conflicto de intereses. Los artículos publicados debieran incluir una descripción de todo apoyo financiero y cualquier conflicto de intereses que, a juicio de los Editores, los Lectoresdebieran saber.

Para la Editorial

Los miembros de la Editorial no debieran usar la información que obtengan en el apoyo a la revista para su propio beneficio.

Normas éticas y declaración de malas prácticas

La REVISTA DE TOXICOLOGÍA y sus editores están comprometidos con el trato justo y profesional durante todo el proceso editorial. Nuestra función es publicar trabajos originales de valor para la comunidad intelectual, de la mejor forma posible y con los más altos estándares. Esperamos un nivel similar de nuestros revisores y autores.

La honestidad, la originalidad y el trato justo por parte de los autores, así como la imparcialidad, objetividad y confidencialidad por parte de los editores y revisores son algunos de los valores fundamentales que nos permitirán alcanzar nuestro objetivo.

La REVISTA DE TOXICOLOGÍA aprueba y se comporta de acuerdo con los códigos de conducta y estándares internacionales establecidos por el Comité de Ética de las Publicaciones (COPE), los cuales se encuentran disponibles de forma gratuita en su sitio web (http://publicationethics.org/).

Editores

  1. deben asumir la responsabilidad de todo lo que publican;
  2. deben tomar decisiones justas e imparciales, independientes de consideraciones comerciales, y garantizar un proceso de revisión justa y adecuada;
  3. deberían adoptar políticas editoriales que promueven la máxima transparencia y una información completa y honesta;
  4. deben proteger la integridad de los registros publicados por la emisión de correcciones y retracciones cuando sea necesario e investigar posibles malas conductas durante el proceso de publicación;
  5. deben perseguir las malas prácticas editoriales de revisión;
  6. deben dejar claro a los revisores y autores lo que se espera de ellos; y
  7. deben contar con políticas adecuadas para tratar los conflictos de intereses editoriales.

Revisores

  1. deben mantener confidencial toda la información relativa al manuscrito revisado;
  2. deben asegurarse de que los autores han reconocido todas las fuentes de datos utilizados en la investigación. Cualquier tipo de similitud entre el manuscrito y otros trabajos publicados deberá ser notificada inmediatamente al editor;
  3. deben expresar sus puntos de vista con claridad y con argumentos; y
  4. en caso de que consideren imposible completar el proceso de revisión, deben informar al inmediatamente al editor, de modo que el manuscrito pueda ser evaluado por otra persona.

Autores

  1. sólo deberán presentar trabajos llevados a cabo de una manera ética y responsable, y que cumplan con todas las leyes pertinentes;
  2. deberán presentar sus resultados de forma clara, honesta y sin invención, falsificación o manipulación inapropiada de datos;
  3. deberían tratar de describir sus métodos de manera clara y sin ambigüedades para que sus conclusiones puedan ser confirmadas por otros;
  4. deben cumplir con los requisitos de que el trabajo presentado es original, no es un plagio, y no ha sido publicado en otra parte;
  5. deben asumir la responsabilidad colectiva de los trabajos presentados y publicados;deben asegurarse de que la autoría refleja con precisión las contribuciones individuales a la obra; y
  6. deben revelar las fuentes de financiación pertinentes y los conflictos existentes o potenciales de interés.