Intoxicaciones veterinarias en Chile reportadas al Centro de Información Toxicológica de la Pontificia Universidad Católica de Chile (CITUC)

Cerda P, Silva L, Gutiérrez W, Mieres JJ, París E, Ríos J.C

 

Resumen

Las intoxicaciones en animales son una problemática a nivel mundial, constituyen una causa habitual de consultas veterinarias y muertes. En Chile existe escasa información sobre el tema y se hace necesario investigar sobre agentes tóxicos involucrados y especies expuestas. En este estudio se describen las exposiciones a diferentes agentes potencialmente tóxicos por parte de animales registradas por el CITUC durante el período 2006-2013. Las variables analizadas fueron especie, agente, vía de exposición, interlocutor y lugar de procedencia del llamado de acuerdo al formato de la O.M.S. Se analizaron 3.261 llamados, predominando las exposiciones en perros (83,6%), siendo el principal interlocutor el dueño del animal (74,3%). El principal agente correspondió a plaguicidas (63,1%), destacándose entre ellos los rodenticidas (58,4%). Los llamados se realizaron principalmente desde el hogar (74,6%), seguido por clínicas veterinarias (22,8%). La probabilidad de exposición por plaguicidas en perros fue 1,3 veces superior que en otras especies de animales (IC95%: 1,1-1,6). Al analizar las intoxicaciones por rodenticidas se observó que el 91,8% de éstas se produjo en perros y que el riesgo de exposición en esta especie por esta familia de plaguicidas fue 2,3 veces superior (IC 95%: 1,4-3,7) con respecto a otros animales. En conclusión, la mayoría de estas exposiciones reportadas ocurrió en animales de compañía. El conocimiento sobre el peligro potencial de los tóxicos presentes en el hogar por parte de los responsables de la tenencia de mascotas, juega un papel fundamental en la prevención de intoxicaciones en especies animales.

Palabras clave

Plaguicida, intoxicación, toxicidad, veterinaria, estudio epidemiológico.
pdf